Divirtiéndonos desarrollamos las funciones ejecutivas (control de impulsos, atención, planificación, flexibilidad cognitiva y memoria).
Mar 24
Charla escolarización NUEVO ALUMNADO
El 29 de marzo a las 18 horas se va a realizar una charla informativa sobre el proceso de escolarización para las familias.
La charla será en streaming y se podrá ver en el canal de YouTube del CIFE Juan de Lanuza.
Cualquier duda o consulta se puede mandar al correo escolarizacion@aragon.es
Mar 23
Visita de ex-alumna deportista: Sara Carrato, atleta.
Hoy hemos recibido a Sara Carrato, ex-alumna del centro y atleta que cosecha grandes éxitos.
Nos ha contado muchas cosas, cómo empezó, cuándo entrena, en qué competiciones ha participado, … Nos ha enseñado sus fotos, trofeos, …
Nos ha enseñado a calentar antes de correr y hemos hecho unas carreras de relevos.
Lo hemos pasado genial.
¡¡ Muchas gracias, Sara !!
Mar 23
Representantes del alumnado en el Consejo Escolar.
Maria y Valeria representantes del alumnado en el Consejo Escolar han estado recogiendo las sugerencias que les hacen sus compañeros y compañeras para mejorar nuestro cole. En unos días se reunirán con el equipo directivo para llevarlas al Consejo. ¡Gracias chicas por vuestro trabajo!
Mar 22
Matemáticas Manipulativas 2º

En segundo de primaria repasamos contenidos de matemáticas con el juego de la oca multinivel con docencia compartida entre la tutora y la docente pt.
Mar 21
Matemáticas Manipulativas 1º

En primero trabajamos las matemáticas de manera manipulativa con docencia compartida la tutora y la docente pt.
Mar 17
Una cervantina de altura

Un día para el recuerdo.
Nuestro rocódromo – climbing wall ya luce el nombre de María Laborda Sagaste, ex-alumna del centro y una de las escaladoras con mas proyección a nivel mundial. Una visita que ha hecho descubrir a todo el alumnado del centro cómo es su día a día en el mundo de la escalada (sin olvidar los estudios).
Las imágenes hablan por sí solas.
Muchas gracias María por tu visita y a tus padres por acompañarnos en un día inolvidable.
¡Estaremos muy atentos a tus éxitos!
Mar 16
Infantil 3 años: La PREHISTORIA.
El alumnado de 3 años del Colegio Cervantes hemos trabajado el tema de » La Prehistoria», hemos conocido cómo se vestían, dónde vivían, sus utensilios, qué animales cazaban, el fuego…
Nos ha gustado el tema y lo hemos disfrutado mucho!!
Mar 11
¡Bienvenidos quintos!

Hoy hemos recibido una visita muy especial en el CEIP CERVANTES, la de los quintos y quintas del 2004. Parece que fue ayer vuestra «graduación» y ya cumplís la mayoría de edad.
Cumpliendo con viejas tradiciones, envueltos en el blanco de la harina y repartiendo magdalenas entre nuestro alumnado, nuestros quintos se han buscado entre las orlas, han saludado a sus exprofesor@s y se han vuelto a sentar en lo que fueron sus aulas y sus pupitres.
Ésta siempre será vuestra casa pedagógica.
Estamos orgullosos de veros crecer, un abrazo QUINTA del 2004.
¡Que bueno volver a veros!
Mar 10
Ed Infantil. Presentación a las familias: Proyecto de Innovación Neurodesarrollo.
Esta semana ha tenido lugar la presentación a las familias de Infantil de nuestro Proyecto de Innovación sobre Neurodesarrollo.
Este proyecto consiste en sentar las bases del desarrollo infantil para compensar las dificultades de partida del alumnado y preparar las condiciones óptimas para el aprendizaje.
Y … ¿cómo lo hacemos?
Desarrollando el plano sensoriomotor. A través de la práctica de movimientos y ejercicios repetitivos con una duración y frecuencia establecida, que repercute en una mayor creación de conexiones cerebrales, con su consiguiente fortalecimiento.
Intervenimos a través de siete ejes de actuación:
-Sala de Integración Sensorial.
-Circuitos Neuromotores.
-Rimas con movimiento.
-Percusión corporal.
-Relajación: movimientos rítmicos.
-Neuro-rincones.
-Recreos activos.
-Emociones
Mar 08
JORNADA PUERTAS ABIERTAS: 15 marzo.
¡VEN A CONOCER EL CEIP CERVANTES!
Jornadas de puertas abiertas: martes 15 de marzo.
– Visítanos por la mañana: 9.30- 11.15.
– Visítanos por la tarde: 4.15-4.45
Preferentemente, envíanos un mail a secretaria@cervantesejea.com o llama al 976 661511.
Indícanos cuándo vas a venir, esto nos ayudará a organizar los aforos. A la visita no pueden venir niños o niñas pequeños.
Mar 04
Recreos activos

Nuestro proyecto de RECREOS ACTIVOS va tomando forma y sigue creciendo. A la organización de los recreos, hemos añadido mobiliario de equilibrios en primaria y juegos pintados en infantil. Todo esto no hubiese sido posible sin la ayuda de las familias en la venta de lotería, ya que la recaudación del curso pasado era para este proyecto. El AMPA de nuestro cole ha contribuido con los juegos pintados en el recreo de infantil. Muchas gracias!!!! Todo lo bueno se hace esperar y así de chulis han quedado nuestros espacios.
!!! A divertirse!!!
Mar 03
NUESTROS AMIGOS DE EEUU
Un día por sorpresa, las clases de 3º de Primaria recibimos una carta.
No tenía remitente y la única información que contenía era esta imagen
A partir de aquí comenzamos a investigar, preguntamos a nuestros profes, miramos en Internet…
Descubrimos que había un cole en ILLINOIS que tenía este escudo, pero no sabíamos por qué nos habían escrito.
La semana siguiente también recibimos correo. En él nos hablaban de un colegio en Crystal Lake, cerca de Chicago que está en el estado de ILLINOIS.
Como respuesta escribimos una presentación de nuestro cole y de las actividades que realizamos. Por video conferencia conocimos a la profe que nos había escrito junto con sus alumnos. Se trataba de Alicia Lahuerta una profesora que el año pasado estuvo trabajando en nuestro colegio.
Por último, grabamos un vídeo para que sus alumnos conocieran nuestro centro y a sus amigos ejeanos.
(Pincha en los enlaces para ver los vídeos)
3ºA:
https://drive.google.com/file/d/1EGTFr3MPYRUn1uZCjy9QEjkyibskDqeO/view?usp=sharing
3ºB:
https://drive.google.com/file/d/1GCmTzhEifzZ766EORj0JacV7bGukhMDh/view?usp=sharing
Esperamos seguir manteniendo el contacto con ellos y agradecemos a la profe Alicia Lahuerta el haber hecho posible esta experiencia tan emocionante.
Feb 28
…y Zapater volvió a su cole

Os dejamos unas instantáneas de lo que ha sido un día inolvidable para nuestro centro; la visita de nuestro ex-alumno Alberto Zapater Arjol. Un orgullo para el Cervantes contar con él para la celebración de nuestro 75 aniversario.
Una jornada llena de caras de sorpresa, incredulidad, alegría, emoción y zaragocismo en todo el alumnado. Agradecer a Alberto su predisposición para venir al que fue su cole, así como su paciencia, sus consejos y el regalico que nos ha traido.
¡Muchísimas gracias por la visita y tu buen hacer!
Feb 28
MATEMÁGICAS EN EL CEIP CERVANTES

Los grupos de 6º del colegio Cervantes jugamos a la Olimpiada de los decimales.
Tiramos el dado, movemos la ficha y … resolvemos una pregunta.
Si acertamos todos los componentes del grupo, en nuestro tablero de estrellas pintamos el acierto.
¡Qué emocionante!
Disponemos de dos variantes de tableros. En cada uno de ellos tenemos 4 colores diferentes asociados a 4 categorías de preguntas.
¡Vamos a tirar el dado! ¡Suerte!
Feb 24
Infantil: Videollamada: Desde nuestro cole hasta U.S.A.
El alumnado de 2º y 3º Infantil nos hemos desplazado a la biblioteca del centro para hacer una videollamada con Alicia Lahuerta, que el curso pasado era nuestra profe y este año es profesora en un colegio de Crystal Lake, en Illinois (U.S.A)
Le hemos hecho muchas preguntas y ella nos ha contado su vida laboral y personal allí y nos ha enseñado muchas fotos. Nos ha sorprendido que aquí era casi la hora de comer y allí era todavía de noche y estaba nevando, hace muchísimo frío!!
Hemos escuchado entusiasmados tantas anécdotas.
Muchas gracias Alicia. ¡¡ Te queremos !!
Feb 24
Infantil, Proyecto Neurodesarrollo: Integración Sensorial en la sala de psicomotricidad
En esta ocasión hemos optado por el juego por rincones.
El primero de ellos es el táctil , con el objetivo de que los niños desarrollen un mapa sensorial y motor de su cuerpo por lo que se proponen actividades como masajes.
Otro rincón es el propioceptivo , se pretende que los niños tomen conciencia de su propio cuerpo. Una actividad que les gusta mucho es «destruir la muralla de bloques», esto les ayuda a un mayor control de su cuerpo y su postura.
El tercer rincón es el vestibular , con juegos de equilibrios, cama elástica, zancos, giros, vueltas, … que nos permite situarnos en el espacio y tomar conciencia de nuestros desplazamientos, además de darnos más seguridad en el control de nuestro cuerpo .
Y por último el rincón contralateral , con actividades de gateo, reptado, soldadito, … desplazándonos de manera contralateral, es decir pierna izquierda con brazo derecho y al revés. Nos ayuda a conseguir la integración de los dos hemisferios cerebrales y creaciones de nuevas conexiones neuronales importantes para el aprendizaje.
Además de desarrollar nuestros sistemas vestibular, propioceptivo y visual , con este tipo de ejercicios, avanzamos hacia una correcta lateralización que nos facilita el aprendizaje de la lecto escritura.
Feb 23