AEDUCAR CEIP CERVANTES. Plataforma digital.

PINCHA EL ICONO PARA ACCEDER A LA PRESENTACIÓN DE AEDUCAR.

PINCHA EL ICONO PARA ACCEDER A LA PLATAFORMA AEDUCAR.

Queridas familias:

Desde este curso los centros educativos de Aragón tienen que poner en marcha plataformas educativas para la enseñanza online. En el Cervantes, el claustro de profesores se ha estado formando en el uso de la plataforma AEDUCAR que es la que el departamento de educación ha creado con este propósito. Esta formación se ha llevado a cabo en el Centro de Profesorado de Ejea y a través del propio plan de formación del centro.

Ha llegado el momento de que las familias conozcáis la plataforma y empecéis a trabajar con ella para asegurarnos de hacer un buen uso de la misma, de manera segura y eficaz. Para esto desde el centro hemos preparado el calendario para la formación de familias. Se trata de una serie de actividades que iréis realizando en la plataforma con el objetivo de aprender a usarla poco a poco e ir familiarizándoos con la misma.

Esta formación se va a plantear en dos fases. En la primera nos dirigimos a las familias a partir de tercero a quinto. En una segunda fase a las familias  de infantil, primero y segundo. En el tiempo dedicado en el centro a la enseñanza de las TIC el alumnado también irá trabajando la plataforma. Con el alumnado más pequeño tenemos que confiar en el apoyo que se haga en casa, ya que trabajar en la plataforma necesita de una supervisión personalizada y el alumnado no puede acceder a la misma de forma independiente.

Este año el alumnado de sexto trabaja con otra plataforma, a partir del curso que viene todo el colegio trabajará con la plataforma AEDUCAR.

1-      En la web del centro y por TokApp tenéis ya disponible la presentación para que conozcáis la plataforma y aprendáis a usarla. Es muy importante que la visionéis con atención, especialmente si no estáis acostumbrados a usar este tipo de herramientas.

2-      Hasta el día 8 de marzo recibiréis la contraseña de vuestros hijos e hijas por TokApp.

3-      Ese día tendréis activa la primera actividad en la plataforma en el área de lengua.  Se trata de un texto sobre la historia de los juegos olímpicos modernos en el que tendréis que arrastrar las palabras clave para rellenar los huecos en el texto.

4-      Durante el mes de marzo pondremos en marcha semanalmente el resto de actividades Estas actividades son comunes a todo el centro:

  1. Rellenar huecos en un texto periodístico: 8 marzo
  2. Juego de memoria: mascotas olímpicas/ olimpiadas: 15 marzo
  3. Vídeo con preguntas sobre deportes olímpicos: 22 marzo
  4. Cuestionario olímpico: 29 marzo

5-      En el mes de abril las actividades estarán ya organizadas por los equipos didácticos y se organizarán desde las diversas áreas: lengua, literacy, matemáticas, science y educación física. Cada semana tendréis activa, al menos, una actividad para ir practicando en casa.

6-      A partir de aquí AEDUCAR se convertirá en una herramienta metodológica más que se usará en el centro y en casa para la mejora del aprendizaje. De manera periódica se utilizará para la adquisición de la competencia digital y para trabajar con contenidos que seguro motivan al alumnado.

¡GRACIAS POR VUESTRO ESFUERZO Y…

 ¡VAMOS A EMPEZAR CON AEDUCAR!

Radio 4ºA

Hoy miércoles 3 de marzo de 12:45h a 13:30h aproximadamente se emite en  directo  el programa de radio de  4ºA.

¡No te lo puedes perder!

Pincha en la fotografía para ver el programa.

CEIP CERVANTES VISITA LA EXPOSICIÓN «MIRADAS DE EJEA»

Porque «a mirar también se aprende» y porque la experiencia de la observación es el mejor reclamo para el desarrollo del pensamiento  crítico, el alumnado del CEIP CERVANTES ha acudido a la exposición «Miradas de Ejea» de Antonio Villa.  A través de sus ojos hemos podido ver escenas en parajes conocidos desde un punto de vista diferente, con nuevos sabores, colores, aromas… Porque su fotografía evoca más allá de la imagen. Lugares de los que Antonio Villa se ha encargado de extraer toda la magia que olvidamos puede tener la cotidianeidad. En los tiempos que corren el mejor y más valioso de los lujos es aprender a detenerse, a observar, a disfrutar. Parémonos pues a escuchar con la mirada.

Presiona sobre la imagen para abrir la galería de fotos.

TALLER PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS

La educación afectivo-sexual  y la coeducación son necesarias en una sociedad que continua manteniendo fuertes dosis de desconocimiento y perpetuando unas relaciones desigualitarias.  El centro escolar es uno de los espacios privilegiados para aprender a relacionarse con actitudes de respeto y paz, resolviendo los conflictos de forma pacífica y enriquecedora. Es importante recordar que la violencia  se manifiesta a través de muchos tipos de conductas y no se limita a agresiones claramente manifiestas, como insultos o golpes, sino que abarca todas aquellas situaciones de desigualdad y discriminatorias que habitualmente aparecen como formas de trato cotidianas y normalizadas. La prevención de la violencia implica valorar los sentimientos, saber escucharlos y expresarlos de forma justa, sin chantaje, aceptando los conflictos y aprendiendo a solucionarlos. Con este taller se ha pretendido llevar el amor al aula ya que esto supone llevar la escucha, la atención, el interés por la singularidad de cada niña y cada niño, el cuidado, la comprensión… y sobre todo ofrecer herramientas para abrir los conflictos sin violentar…

 

 

Infantil 4 años: ¡ Somos unos artistas !

Nos inspiramos en esta obra de Kandinsky que nos encanta por su colorido:

Preparamos nuestros materiales:

Nos ponemos manos a la obra:

Cuánto disfrutamos con los pinceles !!

¡ El resultado ha sido genial !:
 

¡ NOS LO HEMOS PASADO MUY BIEN, GENIAL !

Infantil 3 años: CIRCUITOS MOTORES

¿Por qué los niños/as de 3 años realizamos circuitos motores?

De entre todos los aspectos, el desarrollo motriz es fundamental para el desarrollo completo del cerebro, y tiene gran incidencia en momentos posteriores de la vida del niño/a.

Realizar ejercicios contralaterales (desplazarse moviendo un brazo y el pie contrario al mismo tiempo) y vestibulares (equilibrio) diarios tiene sus beneficios:

     -Permiten situarnos dentro del espacio, así como tomar conciencia de los desplazamientos que realizamos y los que realizan los objetos de nuestro entorno.

     -Mejora su capacidad de concentración y su capacidad intelectual.

     -Desarrolla la visión.

     -Aumenta su destreza manual, así como el sentido del tacto.

     -Mejora el sentido del equilibrio, desarrolla el pensamiento y permite una mejor respuesta expresiva.

     -Desarrollan los esquemas para la orientación espacial y temporal.

     -El niño entiende los significados de las palabras: lejos, cerca, fuera, ayer, hoy y las sabe utilizar correctamente.

     -Aprende a tener conciencia unitaria de aquí y ahora.

     -Va madurando hasta el establecimiento de su dominancia cerebral: alterna la actividad de un hemisferio y otro, y va progresando en el lenguaje porque su hemisferio izquierdo empieza a tomar directrices de muchas funciones. Esto explica que muchos niños que tienen dificultades de lenguaje, también las tengan en su desarrollo motriz.

     ….. Y además, nos lo pasamos GENIAL !!

Radio 6ºB

Hoy miércoles 24 de febrero de 12:45h a 13:30h aproximadamente se emite en  directo  el programa de radio de  6ºB.

¡No te lo puedes perder!

Pincha en la fotografía para ver el programa.

Radio 4ºB

Hoy miércoles 17 de febrero de 12:45h a 13:30h aproximadamente se emite en  directo  el programa de radio de  4ºB.

¡No te lo puedes perder!

Pincha en la fotografía para ver el programa.

Carnaval

Radio 4ºC

Hoy miércoles 10 de febrero de 12:45h a 13:30h aproximadamente se emite en  directo  el programa de radio de  4ºC.

¡No te lo puedes perder!

Pincha en la fotografía para ver el programa.

Prevención alcohol y presión de grupo

Hoy los alumnos de 6º de primaria hemos recibido la visita de la psicóloga de la UASA, que nos ha dado una charla sobre aspectos preventivos relacionados con el alcohol y los efectos negativos que tiene en los nin@s que se encuentran en edad de crecimiento.

Además hemos profundizado en la importancia en saber decir NO, ante la presión del grupo que nos quiere coaccionar a realizar conductas poco saludables o negligentes.

¡ Hemos aprendido mucho !

 

Shared Writing: Using our Spelling Words to Write Sentences

Last week, we finished reviewing the different spellings of the Long I Sound. We are now starting to write sentences with our spelling words. Can you make any sentences with the following words? 

bike – kite – fly – cry – light – night – pie – fire – sky – nine – five 

Remember! Sentences must always begin with a capital letter and finish with a period. 

Here are the sentences that we came up with in class:

 

Infant kids singing and learning to read!

Singing and learning sounds and letters in fours!

Cantando y aprendiendo las letras en inglés, en 2º de infantil.

Learning about emotions and parts of the body in threes!

Aprendiendo las emociones y las partes del cuerpo en ingles en 1º de infantil!

Patricia Cobeta 

 

Figuras Geométricas

En la de clase de 4º C jugamos con las figuras geométricas

En Educación Artística hemos estado trabajando con las figuras geométricas. Primero recortamos varias de ellas y estuvimos recordando sus nombres, número de lados y aristas…
Después cada uno de nosotros debía inventar una composición con ellas. Estos son los resultados:

Personal Descriptions

The third graders (3B) have finished working on the personal descriptions unit. They have learned to describe themselves physically, talk about where they come from, their families, and their likes and dislikes. Here are a few examples of the work they have done.    

https://youtu.be/TpVG81UrBzI

EL DÍA DE LA PAZ EN EL CERVANTES

El día 29 de enero se celebra el DIA ESCOLAR DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

Este año, no hemos podido celebrarlo todos juntos, pero aún así hemos conseguido hacer algo en lo que hay un poquito de cada uno de los chicos y chicas del Cervantes. 

Hemos leído la historia Wangari y los árboles de la paz. A través de la historia, hemos conocido la figura de la activista africana Wangari Maathai impulsora del movimiento ecologista el cinturón verde. Wangari luchó por mejorar la vida de las mujeres en Kenia con la creación de viveros que les permitieron repoblar el país a pesar de la amenaza de las multinacionales. Ganó el premio Nobel de la Paz en 2004.

En la tradición africana el árbol es un símbolo de paz  y eso es lo que hemos querido reflejar en esta obra expuesta en el hall del cole que tiene un poquito de cada uno de nosotros y nosotras. Cada una de las clases ha elaborado los elementos que componen el mural conmemorativo a la figura de Wangari Maathai. 

LA TIERRA ESTABA DESNUDA MI MISIÓN FUE INTENTAR VESTIRLA DE VERDE

The earth was naked. For me the mission was to try to cover it with green.

Os dejamos esta canción de los Lunnis para que expliquéis a vuestra familia quién fue esta importante mujer: 

¡Y ALGUNAS FOTOS PARA QUE VEÁIS QUÉ BIEN LO HEMOS PASADO! 

Radio 6ºC

Hoy miércoles 27 de diciembre de 12:45h a 13:30h aproximadamente se emite en  directo  el programa de radio de  6ºC.

¡No te lo puedes perder!

Pincha en la fotografía para ver el programa.

La comba

En Educación Física estamos aprendiendo a saltar a la comba. Esta actividad se remonta al antiguo Egipto cuando los egipcios comenzaron a usar lianas para saltar.

Es una actividad divertida y motivadora que mejora la coordinación y la condición física. También aprendemos canciones y retahílas que nos resultan muy divertidas.  

Estamos practicando muchas variantes: salto a pies juntos, salto con rebote, salto en carrera, la tijera, salto por turnos en pequeño y gran grupo… ¡Os animamos a que practiquéis en casa! 

Radio 6ºA

Hoy miércoles 20 de diciembre de 12:45h a 13:30h aproximadamente se emite en  directo  el programa de radio de  6ºA.

¡No te lo puedes perder!

Pincha en la fotografía para ver el programa.

MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS

Aprender es más fácil cuando tengo un material que me ayuda a comprender conceptos tan abstractos para un niño como las fracciones.

Con una tabla de fracciones hecha con folios y cartón, podemos entender el concepto de fracción, comparar fracciones con igual denominador, comparar fracciones con igual numerador, realizar sumas y restas de fracciones con el mismo denominador y saber qué fracciones son equivalentes a la unidad.

También hemos trabajado con billetes y monedas para calcular la fracción de un número. Dada una cantidad, la repartiremos en tantos grupos iguales como nos indique el denominador. Después, habrá que contar el dinero que hay en los grupos que nos indique el numerador.

¡Las fracciones son fáciles! ¡Las matemáticas son divertidas!

Ir al contenido