Los chicos y chicas de quinto hemos visitado el museo del juego tradicional de La Almunia de Doña Godina, que recoge una extensión de la colección existente en la localidad oscense de Campo. Ambos museos han sido considerados por diferentes organismos y entidades como «mejores museos del mundo en su temática«.
El alumnado del Cervantes tuvo que recopilar, como actividad previa, los juegos a los que jugaban sus familiares adultos cuando eran niños/as. Ese magnífico dosier que «rescata los juegos olvidados de múltiples países» ha sido la contribución del CEIP CERVANTES al museo de juegos tradicionales y esperamos que otros grupos de escolares se beneficien de ellos. Igualmente, nuestro centro hizo entrega de la publicación «Más de 75 juegos que recordar» que recoge gran parte del patrimonio lúdico cultural de nuestra localidad.
Durante la visita pudimos ver gran cantidad de materiales, muchos de ellos de fabricación casera y reutilizando elementos que eran cotidianos. También hemos visto piezas únicas, elementos extraños, gran variedad de juegos de bolos, gigantes y cabezudos vinculados a la fiesta y el juego, elementos de trabajo que se convertían en objetos propios del juego y el deporte a través del reto…
En definitiva, hemos descubierto la universalidad del juego, comprobando que no tiene límite de edades.
También dimos un paseo por las calles de La Almunia y, en concreto, por su casco antiguo donde se ubicaba el barrio judío. Descubrimos que, como en gran parte de la península, durante algún tiempo las culturas (cristiana, musulmana y judía) convivieron en paz y, seguro, compartieron e intercambiaron juegos.
Deseamos al museo «El Fuerte», mucha suerte y muchas visitas en su nueva reapertura y andadura.